CRÓNICA DE LA I TERTULIA FRIKI DE TAIPÉI

El sábado, 4 de marzo de 2017, se inauguró la Tertulia fRiKi de Taipéi en su primera convocatoria.

Su organizador, el periodista Iker Izquierdo, convocó a los asistentes en The Lounge, la librería-cafetería del Hotel Eslite, con el propósito de reunir periódicamente a aquellos lectores interesados en el terror, la ciencia-ficción y la fantasía para compartir y debatir ideas y opiniones diversas sobre una lectura previamente elegida.

Con unos meses de antelación, se informó a los socios de la Casa de España sobre esta actividad y se instó a votar una de las dos posibles lecturas que podrían inaugurar esta primera tertulia: El castillo de los Cárpatos, de Julio Verne, y La chica que amaba a Tom Gordon, de Stephen King. La votación se resolvió a favor de la obra del francés, pero el maestro del terror se mantuvo como lectura extra opcional.

El castillo de los Cárpatos narra la aventura de los aldeanos de un recóndito pueblo de Transilvania que un día deciden averiguar la causa de las extrañas luminarias y los espeluznantes sonidos que salen del sombrío castillo que corona el lugar.

Destacó en la presentación la diversidad de ediciones que se habían leído: desde el original, publicado en francés en 1892, hasta la última edición que publicó hace unos meses Valdemar. La tertulia se abrió con la opinión de cada uno de los asistentes sobre la obra. Las intervenciones fueron muy variadas. Todos coincidieron en elogiar el cuidadoso estilo de Verne junto con su dominio del ritmo narrativo,

...

Crónica de la XVIII Cata del Club del Vino

Como un ángel desterrado, apareció entre el mundanal ruido urbano un “monge” rebelde, con “g”. Escondido en una cueva, aguardando la salida del sol de un sábado cualquiera, para ser consumido con holgura por los comensales y miembros del Club del Vino. Cueva del Monge, así se llama este elixir dorado. El 2013 vio nacer a esta esencia líquida, y a finales de 2015 cumplió su objetivo: formar parte de los cuerpos de 12 discípulos del vino. Entre el 70 por ciento de viura, 20 por ciento de malvasía y el 10 por ciento de garnacha y moscatel, el monge dejó merma al inicio de esta velada, comenzada, cómo no, por las palabras de su presidente, Santiago Rupérez. Algo seco pero húmedo la vez; no en vano las uvas han pasado 24 horas en depósitos, para posteriormente ser sometidas a una leve prensada de las partes más finas. De sacar al monge de la cueva me encargué yo mismo, que había también salido hacía no mucho de otra cueva y estaba de nuevo expuesto a la luz. Gracias, luz.

Homenaje a Manuel Bayo en la Universidad de Fujen

14 de marzo de 2015

El Departamento de Español de la Universidad de Fujen junto a la Casa de España y con el apoyo de la Cámara de Comercio de España en Taiwán, organizó el día 14 un emotivo homenaje al que durante muchos años fuera maestro del saber y de la vida en la católica universidad taipeña, Manuel Bayo, por el 10º aniversario de su fallecimiento.

Reportaje en el programa "Galería cultural" de Radio Taiwán Internacional:

http://spanish.rti.org.tw/audioHighLights/?recordId=12463

“Wei – Ya” en Taipéi

La celebración del Año Nuevo Chino del Caballo por los residentes en Taipéi de la Casa de España en Taiwán, se hizo coincidir con la tradicional fiesta del mundo comercial y empresarial taiwanés llamada Wei – Ya (尾牙) en honor de la popular deidad taoísta Tu-di-gong (福德正神), encargada de cuidar de la dicha y prosperidad del pueblo de esta isla Hermosa.

Kelang: 3000 años de historia. Crónica de una visita familiar al subsuelo de Hoping

Hoy es el primer domingo de marzo. Ha amanecido un día perfecto para ir de excursión: ni frío ni calor. Crucemos los dedos, que aquí en Taipéi nunca se sabe; tan pronto escampa como se cierran las nubes y empieza a llover a mares. Por si las moscas, hemos metido en la mochila unos paraguas y algo de ropa de abrigo. Ayer nos avisaron desde la Casa de España que el día podría ser frío y lluvioso.