El Galeón Andalucía revive la historia

Por primera vez, la réplica de un galeón de Manila navega por aguas de Taiwán rememorando la época de mayor éxito comercial y trasvase cultural que ha vivido España a lo largo de su historia. Del 17 al 22 de septiembre tendremos la oportunidad de visitarlo en YiLan.

Dentro de sus proyectos de recuperación de barcos históricos, la Fundación Nao Victoria, con sede en Sevilla, ha construido el Galeón Andalucía, la única réplica real de uno de los galeones de Manila que entre los siglos XVI-XVIII sirvieron a España para abanderar las relaciones comerciales de Europa con Asia y América.

Tras su construcción, el Galeón Andalucía partió de Sevilla el pasado mes de marzo y ha navegado durante tres meses hasta llegar a Shanghái, donde se encuentra participando en la representación española de la Exposición Universal y está sirviendo para reforzar especialmente la presencia de la comunidad andaluza.

Para alcanzar China el Galeón Andalucía, ha navegado por todo el Mediterráneo, Mar Rojo, Océano Indico y Pacífico, durante más de 10.000 millas. En su viaje ha hecho escala en Malta, Israel, Sudán, Omán, Sri Lanka y Singapur, durante las cuales ha recibido la visita de más de 96.000 personas. Igualmente, en estos puertos se han celebrado actos institucionales liderados por los Embajadores de España y se han recibido la visita de las primeras autoridades de los países visitados, encontrando una maravillosa acogida.

En el mes de septiembre, la embarcación partirá de Shanghái y comenzará su viaje de vuelta a España. Tras conocer la actividad desarrollada por la Fundación Nao Victoria, la Oficina de Asuntos Culturales del Distrito de Yilan y la Fundacion Cultural y Educativa de Lan Yang han invitado al Galeón Andalucía a hacer escala en Taiwán, en el puerto de Wu- shi, para que pueda ser visitado por el público y realizar alguna actividad a bordo. Las fechas estimadas de estancia del galeón en Taiwán son del 17 al 22 de septiembre.

El Galeón fue el tipo de barco que protagonizó todo el comercio interoceánico que mantuvo España con América y las islas del Pacífico durante tres siglos. Estos barcos transportaron en sus bodegas mercancías procedentes de los cuatro continentes: el europeo, el americano, el asiático y el oceánico, hecho único en la historia e inicio de la relación entre culturas. Durante más de tres siglos los galeones trajeron nuevos productos americanos y asiáticos, nuevos conceptos estéticos, hombres e ideas que se asimilaron desde entonces por el mundo occidental. El galeón se convirtió en el vehículo del mayor trasvase cultural de la historia moderna.

Como se explica en el folleto preparado por la Fundación Nao Victoria, "la inconfundible figura del Galeón, réplica exacta de un barco del S.XVII, con más de 51 metros de eslora, 6 cubiertas, 3 mástiles con 7 velas y cerca de 40 metros de altura llamará sin duda la atención del visitante, provocando su admiración e interés por subir abordo. Una vez en su interior el visitante podrá comprobar la sensación de pisar sus cubiertas y disfrutar del contenido del pabellón en el que se le mostrará lo mejor de las empresas españolas y andaluzas. Dispone de 6 cubiertas, zona noble (4 camarotes, baños, salón de recepciones y balconada de popa) y áreas de vida abordo (cocina, bodega, espacios de la tripulación y de servicio). La superficie útil superior a 320 m2." En definitiva, un barco con el sabor histórico de un galeón del S.XVII pero con el contenido innovador y moderno del S.XXI.

Desde la Casa de España en Taiwán animamos a todos nuestros socios y amigos a no dejar escapar la oportunidad de visitar esta magnífica embarcación española.