Uno de los saberes más inútiles que pueda existir en el conocimiento humano se refugia en lo futbolístico. No quisiéramos generalizar porque -en muchas ocasiones- saber de fútbol sirve para mucho. Puede formar parte de una conversación, similar a la del tiempo, cuando hay poco que decir. Esto último, no ocurrió en la cena celebrada por la Peña Atlética Formosa. Si bien, más de un socio quedó asombrado ante un exceso de erudición, en un diálogo entre dos socios, cuando surgió el recuerdo de un gol de Zinedine Zidane como jugador del Girondins de Burdeos en el Benito Villamarín, el 6 de diciembre de 1995. Venía la cosa sobre la Copa de Europa y los equipos franceses, y sobre los mejores jugadores que habían vestido la camiseta del Girondins. En ese preciso instante quedó desbancado del primer puesto el gran Jean Tigana. A alguno nos vino a la memoria ese gran momento futbolístico contenido en la película Historias de la radio (1955), cuando Alberto Romea (maestro de pueblo) contestó a la pregunta del locutor de un programa de radio (Juanjo Menéndez), lo que significaba ganar una importante cantidad de dinero:

–“¿Quién fue el delantero centro que marcó el primer gol oficial en el antiguo campo del Club Ciclista de San Sebastián cuando se inauguró?”

–“¡Yo, Anselmo Oñate, Pichirri, en 1915, y de penalti!… Aquí tiene, mi identidad y una fotografía de aquel gol”

–“Señores, esto es extraordinario… El maestro… ¡es Pichirri!”.

Podríamos pensar que, tal vez, si todo lo que sabemos sobre fútbol, los integrantes de la Peña Atlética Formosa, y el tiempo que nos ha costado llegar a su posesión, lo hubiéramos empleado en estudiar materias de las que pudiera depender el porvenir del género humano, la realidad histórica sería muy diferente. Ahora bien, quedaría por desentrañar si para bien o para mal. Dejamos la respuesta abierta.

A lo largo del transcurso de la cena estuvo muy presente, en el imaginario colectivo de los socios, que una de las semifinales de la actual Champions será la que enfrente al Real Madrid con el Atlético de Madrid. También, aquí, hubo retazos de erudición, pues ante la creencia general de que, curiosamente, ambos clubes madrileños se han medido en tres ocasiones en los últimos años, un socio -poseído de enorme saber inútil/sin recurrir a internet y de viva memoria-, recordó que en 1959 hubo ya una eliminatoria similar en semifinales, con victoria del Real Madrid en un tercer encuentro de desempate en Zaragoza (2-1), época en la que no existía el desenlace por medio de la pequeñez de los penaltis. (Con goles de Di Stefano, Puskas y Collar)...

Nada más y nada menos. En Restaurante Hola, Kaohsiung, 22 de abril de 2017.

Si lo memorístico sirve para algo, ¡Viva la Peña Atlética Formosa!.