Yuanfang Magazine, conocimiento desde el entretenimiento

Es cierto que, en comparación con las tradiciones de otros países europeos, España carece de una tradición en el campo de los estudios asiáticos. De hecho, entre los siglos XVIII, cuando China inicia su desaparición de las fuentes españolas, y el presente el conocimiento en castellano sobre Asia Pacífico es fruto de un archipiélago de nombres que tienen, en buena parte, el denominador común de haberse formado en el extranjero desde distintas trayectorias vitales. Existe ese retraso pero también, cualquier veterano de este campo, podrá señalar el progreso que los estudios chinos en castellano han dado en la última década. No solo por el incremento de los estudios chinos en España, sino también por el incremento de la presencia de investigadores españoles en las instituciones académicas del mundo chino. La propia evolución de la presencia española en Taiwán, la constitución de la Casa de España y la consolidación de este proyecto asociativo es un buen testigo de ello.

Visita al Museo de Ciencias de Taichung

El domingo 9 de noviembre, la Casa de España en Taiwán y Towa Spanish Language Center organizaron una visita al National Museum of Natural Sciences. Nos reunimos un grupo de 25  personas, entre las cuales había estudiantes, profesores y amigos venidos de varios sitios de Taiwán.

Nuestra guía, Elena Shi (licenciada en español por la universidad de Providence), dio una explicación en español de algunas de las salas más destacadas del museo. Elena ha estado trabajando 25 años en el museo. Sus explicaciones y comentarios fueron muy interesantes y despertaron la curiosidad de los asistentes. Supo responder muy bien a todas las preguntas que se le hicieron. Fue una fantástica ocasión para que los estudiantes de español vieran cómo usar sus estudios en el mundo laboral.

Crónica de la XIª tertulia literaria

El pasado sábado 8 de noviembre tuvo lugar la 11ª tertulia literaria de la Casa de España, celebrada en el bar de fumadores del Hotel Evergreen de Taichung. En esta edición tocó comentar el libro del filósofo español Julián Marías, “España inteligible. Razón histórica de las Españas”, una obra clásica entre aquellas que forman el corpus de lo que se ha venido llamando “literatura sobre España”, y que mejor haría en llamarse “filosofía sobre España”.  Con la ayuda de un par de vinos españoles y lo explosivo del material que teníamos entre manos, nos dimos cita en la arena de la filosofía de la historia cuatro aguerridos contertulios:  José Ernesto Parra y Miguel Rubio Lastra por Taichung; José Campos Cañizares, director de la tertulia, por Kaohsiung;  y servidor de ustedes, trajo los “infectos aires del norte”.

Crónica del Let´s Tango Concierto en Taipéi

La Casa de España en Taiwán patrocinó el concierto de la Taipei Conductor Chamber and Young Artist Orchestra, junto al flautista argentino Eduardo Tami, que tuvo lugar el día 16 de noviembre en la Grace Church de Taipéi. El concierto se enmarcaba dentro de la serie que Eduardo Tami  ha hecho en Taiwán con el título de Let´s Tango. En el concierto se tocaron tangos tradicionales y obras de Piazzola, así como del mismo Eduardo Tami, que quedó muy satisfecho con la interpretación de la pieza MIna de la calle Valle, dedicada a su esposa y que se puede escuchar en el siguiente enlace.

Archivo de artículos publicados anteriormente

Desde abril de 2009 hasta hoy: