Crónica X Cata del Club de Vino (7-Dic-2013)

Los blancos y los tintos suelen estar peleados. Para algunos, los blancos no son vinos, y sólo aceptan los tintos como tales. Pero, últimamente, impulsado por un carácter rebelde y en contra de algunos de los ideales de este club del vino tan peculiar, algunos, entre los que me incluyo, hemos decidido probar suerte con las uvas claras. Si bien estoy de acuerdo con que muchos de los vinos blancos que he probado pecan de exceso de fruta, y parecen más zumos con alcohol que uva fermentada, en mi afán por descubrir un vino blanco con madera lo logré y, precisamente, fue en la tierra de mi progenitor, en Valdepeñas. No obstante, este líquido dorado no es de esta región, sino que pertenece a la D.O. Montes de Toledo. Así que, el blanco que llevé a esta décima cata es de la bodega Villagarcía, una empresa familiar que experimenta en sus caldos únicamente con variedades francesas. De hecho, la uva Viognier, con la que se hizo el blanco que catamos ese día, sólo la trabaja dicha bodega en todo el territorio español. Gustó, y mucho. Al menos, eso es lo que dijimos todos al principio. Y, debe ser verdad, ya que aunque según el dicho los niños y los borrachos dicen siempre la verdad, cuando probamos el blanco todos estábamos sobrios, y no quisiera dudar de la veracidad de las palabras de ningún miembro de este preciado club. Sí, gustó.

Inaugurada la exposición "Kelang: 3000 años de historia" (hasta el 15 de marzo en Keelung)

El 15 de diciembre de 2013 tuvo lugar la inauguración de la exposición “Kelang: 3000 años de historia” en el Salón de Aborígenes de la ciudad de Keelung, cerca de la isla Heping. Esta exposición recoge el esfuerzo de tres años de trabajo de cooperación internacional entre un equipo financiado por el National Science Council (NSC) de Taiwán, formado por José Eugenio Borao (NTU) y Tsang Cheng-hwa (arqueólogo de la Academia Sínica), y otro formado por arqueólogos españoles bajo los auspicios del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España), liderado por María Cruz. El objetivo inicial era descubrir restos del fuerte de San Salvador (fundado en 1626 por españoles) en la Isla Heping, para ver su relación con los habitantes indígenas, a la vez que explorar dicho yacimiento hasta sus orígenes neolíticos.

Manifiesto fundacional de la Tertulia Internacional de Juegos y Ritos Táuricos

La recién creada Editorial Catay publica su segundo libro (el primero fue Negro Zaíno, que ya presentamos en otra ocasión) que lleva por título Manifiesto fundacional de la Tertulia de Juegos y Ritos Táuricos. Como bien indica su nombre es un “manifiesto” en el que un grupo de amigos y aficionados a los toros (Evaristo Bellotti, Rafael Cabrera Bonet, José Campos Cañizares, Jacobo Gavira y José Carlos de Torres) hacen una declaración de defensa del toreo y de la fiesta.

Chesterton en Taichung

Tertulias literarias en Taichung, en esta ocasión, eligió la obra de G. K. Chesterton, El hombre eterno (1925), como la lectura apropiada para centrar y diversificar el debate en esta cita ya clásica en las actividades culturales de la Casa de España en Taiwán. El libro dio mucho juego porque de manera armoniosa se fue consumiendo la tarde-noche, hablando de lo divino y de lo humano, en el gran bar del H. E. de Taichung.

Crónica de la Comida de Navidad 2012 en el restaurante Hola

El pasado sábado día 8 de diciembre se celebró en el restaurante español Hola de Kaohsiung la tradicional comida de Navidad organizada por la Casa de España en Taiwán.El evento empezó en torno a las 12 del mediodía.De la misma forma que en años anteriores, se congregaron no sólo españoles de todas las partes de la isla, sino también taiwaneses e hispanoamericanos. Se colgó el cartel de no hay billetes. Entre los asistentes cabe destacar la presencia del titular de la Oficina de Enlace de México D.Martín Muñoz Ledo Villegas, además delpresidente de la Casa de España en Taiwán, D. José Ramón Álvarez Méndez-Trelles.

El menú ofrecido por el chef del restaurante, Ángel Martos, fue auténtico, variado y exquisito. Hubo como entrantes croquetas de marisco, paté de salmón con ensalada y sopa de marisco; de segundo, mero con marisco en salsa verde, cochinillo a la segoviana y costilla de ternera con salsa de la abuela; de postre, helado de navidad y turrón. Así mismo, se sirvió vino español y cava. Terminada la comida, se realizó el sorteo de tres cestas de Navidad llenas de productos españoles.

La sobremesa continuó en el mismo restaurante Hola y, llegada la hora de la cena, parte de los asistentes se trasladaron al Soul Café, un nuevo local abierto por el miembro de la Casa de EspañaJoan Camps, donde se puede degustar un buen vino, y un pincho de tortilla superior.

El encuentro concluyó en torno a las ocho de la noche y fue un verdadero éxito, más no se puede

...