En el momento crítico - Cena de la Peña Atlética

Una vez más, y justo en la recta final de la Liga y de la Champions, en el momento crítico, 18 de abril, nos dimos cita la Peña Atlética, en su sede, el restaurante Hola de Kaohsiung, para disfrutar de una ansiada cena con nuestros compañeros peñistas.

A la cita acudieron muchas caras nuevas, gente interesante, sin duda, -algunos muy jóvenes- con la que se disfrutó de la magnifica cena. Hay que señalar que se echaron en falta ausencias destacadas de peñistas que nunca habían fallado hasta ahora y que creaban ambiente, como Pruden, Vanesa, o Popi.

Presentación de libro "China en la literatura hispánica" de Ediciones Catay

El día 5 de junio, a las 20:00 horas, se presentará en el Ateneo de Madrid el libro "China en la literatura hispánica", tercero de los publicados por Ediciones Catay. Su autor, Manuel Bayo, tan recordado por los compañeros y alumnos que tuvieron la suerte de conocerlo durante su larga estancia en Taiwán, fue no solamente un excelente profesor y hombre de cultura, sino un penetrante crítico literario, como deja claro en los artículos que conforman este libro.

Encuentros en Catay nº 27, año 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La revista anual Encuentros en Catay, patrocinada por la Casa de España en Taiwán, acaba de publicar su nº 27 del año 2013. En total 472 páginas con gran variedad de artículos. La revista nunca ha querido ser una revista especializada, y deja amplio espacio para temas culturales en los que se valora sobre todo la originalidad y el conocimineto serio y profundo de lo que se escribe.

Crónica de la Xª tertulia literaria

El pasado sábado 3 de mayo Horacio Quiroga congregó la décima tertulia literaria de la Casa de España que cada semestre se da cita para comentar un libro, esta vez el elegido fue una selección de cuentos del escritor suramericano. Quiroga se une así a una selecta lista de autores como Borges, Caballero Bonald, Tanizaki o Vargas Llosa cuyas obras han servido a los miembros de Casa de España para pasar una muy agradable velada literaria a la par que se degustan unos deliciosos caldos nacionales. En esta ocasión fuimos ocho los contertulios que nos juntamos en el bar de fumadores del hotel Evergreen en Taichung: además de los locales Francisco Moreno, Pablo Deza, Miguel Rubio, José Ernesto Parra y Antonio Argote, subieron desde Kaohsiung José Campos y Joan Camps, y un servidor puso el toque capitalino.

Catálogo “Negro Zaíno”, Ediciones Catay, 2013

En este Catálogo (primera publicación de Ediciones Catay, disponible en este enlace) de la Exposición de pintura de Santiago Vera, celebrada en la Oficina de México en Taiwán, en Taipéi, en mayo 2013, se dan cita dos líneas muy importantes: la artística y gráfica, de la mano del pintor, y la histórica y filosófica, en la pluma de José Campos, autor de la Introducción.

Todos sabemos que hoy la fiesta de los toros es tema de discusión y de antagonismos irreconciliables. Lo que esta exposición intenta es ir más allá de la superficialidad de considerar el toreo como un espectáculo pasajero, como una fiesta que se mantiene por la inercia de las costumbres. Tanto los rasgos pictóricos que Santiago añade a los recortes fotográficos seleccionados para su creación artística, como las consideraciones históricas y filosóficas de José Campos, nos muestran la seriedad y profundidad de una tradición española que tiene una fuerte simbología y un sentido vital.