El pasado 23 de noviembre la Comisión Europea adoptó la Comunicación titulada “Cómo expresar la solidaridad del ciudadano de la UE a través del voluntariado: primeras reflexiones sobre un Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria”, de cara a establecer el Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria tal y como prevé el Tratado de Lisboa. Este documento examina el voluntariado en Europa, establece las necesidades de este tipo de Cuerpo Voluntario y detalla las condiciones para que contribuya de manera positiva a las operaciones humanitarias de Europa.

 

El Cuerpo Voluntario Europeo añadirá valor a los programas de voluntariado que ya existen mediante la selección, la formación y el despliegue de voluntarios.  Tendrá fuertes sinergias con las organizaciones y estructuras de voluntarios ya existentes. Para evitar la duplicación y fomentar la diversificación, el Cuerpo se desarrollará dependiendo de la demanda y de las necesidades y apoyará las capacidades locales.  La Comisión ya ha iniciado consultas con las partes implicadas y antes de finales de año se pondrá en marcha de manera oficial una consulta abierta. La Comisión continuará analizando las oportunidades y las posibles formas de cooperación con las partes implicadas relevantes y  llevará a cabo un análisis de impacto sobre la relación coste-eficacia y una evaluación sobre el impacto social de las áreas en las que el Cuerpo puede actuar. En 2011, Año Europeo del Voluntariado, algunas de las ideas identificadas hasta el momento se pondrán a prueba mediante acciones piloto. Se prevé una propuesta legislativa de cara al año siguiente.

 

Adjunto se remite el texto de la Comunicación en español.

 

Para más información sobre la ayuda humanitaria de la Comisión Europea:

http://ec.europa.eu/echo/index_en.htm